jueves, 20 de noviembre de 2008

La NASA probó con éxito un tipo de Internet en el espacio

Enviaron imágenes desde y hacia una nave que se encuentra a más de 32 millones de kilómetros de la Tierra gracias a una red similar a la Web.
Wi-fi intergaláctica podría llamarse. Es lo último en comunicaciones en el espacio y fue probada con éxito por la NASA.

Según un informe del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, sus ingenieros usaron en octubre un software especial para transmitir docenas de imágenes hacia y desde una nave que se encuentra a más de 32 millones de kilómetros de la Tierra gracias a una red de comunicaciones diseñada siguiendo el modelo de Internet.

Para ello, los ingenieros de JPL recurrieron a la red "Deep Space Network" de la NASA utilizando como enlace a la sonda Epoxi que se desplaza a un encuentro del cometa Hartley que sucederá dentro de dos años.

"Este es el primer paso hacia la creación de una capacidad de comunicaciones del espacio totalmente nueva, una Internet Interplanetaria", manifestó Adrian Hooke, director de tecnología y redes espaciales de la NASA en Washington.

La transmisión se basa en el software llamado "Disruption-Tolerant Networking" (Red de Tolerancia Disruptiva o DTN, por sus siglas en inglés), cuyo protocolo fue desarrollado hace diez años, según informó JPL en un comunicado.

La DTN envía información utilizando un método diferente a los protocolos que usa Internet, pero siguiendo su modelo. Esta "web" interplanetaria debe ser lo suficientemente robusta como para resolver demoras, alteraciones y desconexiones en el espacio.

Al igual que Internet en la Tierra, esta red puede tener problemas de transmisión, por ejemplo cuando una nave espacial pasa detrás de un planeta y se interrumpe el contacto o cuando las comunicaciones se ven alteradas por las tormentas solares.

Una demora en recibir o enviar datos desde Marte, por ejemplo, puede ser de entre 3,5 y 20 minutos a la velocidad de la luz. Pero, al contrario del sistema de Internet, no plantea la posibilidad de una desconexión. En su diseño, si no puede encontrar un destinatario, o lo que JPL califica como "un nódulo", la información no se descarta y la mantiene hasta encontrarlo.

"En esta red interplanetaria inicial hay 10 nódulos", indicó Scott Burleigh, ingeniero de JPL. "Uno de ellos es Epoxi y los otros nueve, que están en JPL, representan a los vehículos en Marte, los orbitadores y los centros de control de operaciones en Tierra", añadió.

Para explicar el sistema JPL utiliza la analogía del básquetbol y señala que es como el jugador que pasa la pelota al compañero que se encuentra más cerca de la canasta."En última instancia, la información será entregada al usuario", agrega.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Nueve consejos prácticos sobre Video Digital

Para aquellos que se interesan por la tecnología y las infinitas posibilidades que ella ofrece, y aún no sabiendo por dónde comenzar, aquí una guía para orientar a los principiantes en la producción de sus propios filmes.



1.- ¿Cómo paso mis videos de la cámara a la computadora?
Es preciso tener un hardware (placa interna o dispositivo externo) equipado con conexiones de video analógica y digital. Para efectuar una captura en la computadora, es preciso utilizar un software que reconozca ese hardware. Con esos dos componentes, basta escoger la opción de captura, hacer las combinaciones de entrada de videos y formatos (AVI, MPEG1, MPEG2, etc.) y entonces iniciar una conversión de video VHS, S-VHS o DVD para la computadora.

2.- ¿Por qué necesito de un hardware de captura?
El hardware es el que hace la conexión entre un video-cassette o una video cámara y la computadora. La placa o dispositivo externo ayuda a preservar la calidad cuando es necesario convertir el video analógico en digital.

3.- ¿Puedo pasar a un iPod los videos que grabe con mi cámara digital? Sí, siempre y cuando el usuario utilice soluciones que permitan hacer estas conversiones. En este caso, utilizando, por ejemplo, el software Pinnacle Studio 11, es posible transformar el video digital en un formato MPEG4, compatible con iPod o Playstation portátil (PSP), así como PDA’s y teléfonos celulares que reproducen videos.

4.- Los videos que hice con mi celular… ¿puedo editarlos en la computadora?
Sí, sólo es preciso que el software de edición acepte el formato del celular, que en la mayoría de los casos es 3GP (MPEG4 de baja compresión y calidad). El programa Pinnacle Studio 11 también acepta esos formatos.

5.- ¿Como hago para publicar mis videos en You Tube?¿Qué otros sitios brindan ese servicio?
En You Tube el servicio para compartir videos es gratuito y basta que el usuario se registre para enviar videos en formato AVI, que él mismo se encarga de convertir al formato de visualización del sitio. Los sitios MySpace, Videolog TV, Yahoo! Video, Google Video también ofrecen servicios similares.

6.- ¿Es posible agregar efectos especiales a mi película casera? ¿E Insertar una banda sonora?
Sí. Hoy, inclusive, la inserción de efectos es mucho más rápida y fácil que hace algunos años, cuando este tipo de trabajo era hecho en modo analógico con la utilización de tres VHS. Utilizando un programa de edición como Pinnacle Studio 11, es posible colocar títulos, leyendas, música, efectos 2D y 3D, hacer cámara lenta y dejar imágenes en blanco y negro. Esas posibilidades de manipulación son una de las mayores ventajas del video digital, hoy en día.

7.- Tengo en casa varias cintas VHS antiguas y me gustaría transformarlas en DVD. ¿Puedo hacer eso en casa?
Sí, siempre y cuando tengas una computadora con los requisitos necesarios. Es preciso tener un hardware y un software de captura de video y una computadora con los requisitos mínimos pedidos por el fabricante para que funcione esa función. Por ejemplo, Dazzle DVD Recorder proporciona una forma sencilla, asequible y rápida para guardar rápidamente sus videos domésticos en DVD que podrá compartir con la familia y los amigos. Asimismo, Dazzle Video Creator Platinum proporciona una forma rápida y sencilla de grabar los videos domésticos con la mayor calidad. Permite convertirlos directamente a formato DVD o transformarlos en películas antes de archivarlos en DVD o de pasarlos a dispositivos portátiles.

8.- Me gustaría grabar programas de TV en la PC, como si fuese un video cassette digital. ¿Existe alguna aplicación fácil y accesible para eso?
Sí. Pinnacle ofrece una línea completa de productos llamada PCTV. Los productos de la misma permiten asistir y grabar imágenes tanto de TV abierta como de TV por cable. Además de eso, dependiendo de la versión del software incluida en el producto, es posible capturar en formatos para iPod, PSP y MPEG2.

9.-¿Cuál debe ser la configuración mínima de mi computadora para poder hacer una captura de video?
Esa cuestión depende del formato de video que desea capturar. Si tomamos como ejemplo el formato MPEG2, uno de los mas utilizados, el ideal sería trabajar con procesadores (CPUs) con capacidad de 2.4 Ghz, pues la conversión para MPEG2 utiliza muchos recursos de la máquina para poder ser ejecutada en tiempo real. Para capturar en formato MPEG1, un procesador de 1.5 Ghz será más que suficiente.

Es preciso comprender que por estar compuesto de imágenes en movimiento y audio, el video es uno de los tipos de archivos que más potencia demanda de una PC. Como referencia es preciso contar con aproximadamente 12 GB de espacio en disco para almacenar 1 hora de video en formato AVI digital (DV). Por lo tanto para hacer funcionar un archivo de ese tamaño y editar y manipular éste, será necesario tener una PC con una configuración de excelente desempeño. Entonces, partiendo del formato más utilizado, que es MPEG2, podemos
ejemplificar las características necesarias:

- Procesador Pentium 4 de 2.4GHz (de preferencia HT) o AMD equivalente
- 512MB o 1GB de memoria RAM
- Placa VGA (de vídeo) de 128MB
- Disco rígido de 80GB para vídeo (captura y almacenamiento)
- Quemador de CD o DVD
- Mother Board con buen desempeño de Chipset. (Intel, Nforce2 o Via)
- Windows XP con Service Pack 2 instalado


* Sergio Correa es Country Manager de México para Pinnacle Systems.

45 consejos para diseñar un buen logotipo

El diseño de logotipos es, indudablemente, una de las ramas del diseño más importantes y valorables. Un logotipo de calidad, en combinación con la imagen de marca de una organización o compañía, puede incluso llegar a convertirse en una poderosa influencia a escala social. He aquí un listado de 45 consejos para diseñar un buen logotipo.

-No use nunca más de 3 colores.

-Deshágase de todo aquello que no resulte absolutamente necesario. La simplicidad es la clave cuando se trata de logotipos.

-Elija una fuente tipográfica que pueda leer incluso su abuela.

-Procure que el logotipo sea fácil de reconocer y familiarizarse con él.
Cree una única forma o diseño general para el logotipo.

-Ignore completamente lo que sus padres y/o pareja opinen sobre su diseño.

-Confirme que el logotipo resulte atractivo al menos para 3 o mas personas distintas.

-No combine y reutilice elementos de otros logotipos populares y pretenda hacerlo pasar por un trabajo original.

-No se le ocurra utilizar cliparts bajo ninguna circunstancia.

-El logotipo deberá verse bien en blanco y negro.


-Compruebe que el logotipo sigue siendo reconocible cuando invierta los colores.

-Compruebe que el logotipo permanece reconocible cuando cambie sus dimensiones.

-Si el logotipo incluye algún icono o símbolo además de texto, colóquelos de manera que cada uno complemente al otro.

-Evite copiar y seguir las tendencias recientes en cuanto a logotipos. En su lugar, procure diseñar un logotipo que pueda resistir el paso del tiempo o que tenga un look atemporal.

-No use efectos especiales (como por ejemplo: degradados, sombras paralelas, reflejos y destellos de luz).

-Haga encajar el logotipo dentro de un marco cuadrado o rectangular si es posible y evite los diseños oscuros.

-Evite detalles intrincados.

-Tenga en cuenta en su diseño los diferentes lugares y maneras en que se presentará el logotipo.

-Trate de provocar sentimientos de audacia y seguridad, nunca aburrimiento ni debilidad.

-Sea consciente que no va a diseñar un logotipo perfecto, es imposible.
Use líneas atrevidas para negocios dinámicos y mas suaves para el resto.

-El logo debe tener alguna conexión con lo que representa.
Una foto no es un logo.

-Tiene que sorprender a los clientes cuando se lo presente.
No use mas de dos fuentes tipográficas.

-Cada elemento del logo necesita estar alineado. Izquierda, derecha, centrado, arriba o abajo.

-El logotipo ha de transmitir solidez y equilibrio, sin elementos que agreguen inestabilidad visual al mismo.

-Antes de comenzar a desarrollar ideas para el logotipo, piense un poco en los destinatarios a quién va dirigido.

-Siempre anteponga funcionalidad a innovación.

-Si el nombre de la marca es memorable, el nombre de la marca debería ser el logotipo.

-El logotipo debe seguir siendo reconocible cuando lo ponga frente a un espejo.

-Incluso las grandes compañías necesitan logotipos pequeños, tenga esto siempre presente.

-Debe de gustar a todo el mundo, no solo a un nicho concreto.

-Cree variaciones. Cuantas mas variaciones haga del mismo logotipo, mas se acercará al resultado que busca.

-Mantener la coherencia cuando se vea el logotipo en distintas plataformas.

-El logotipo ha de ser sencillo de describir.

-No utilice slogans o taglines en el logotipo

-Plasme algunas ideas en papel antes de empezar a trabajar delante de la computadora.

-Mantenga el diseño simple y limpio.

-No use en el logotipo símbolos del tipo “swoosh” (cómo el logo de nike) ni “globos terráqueos”, están demasiado vistos. Aparecen en infinidad de logotipos y se ha abusado tanto de ellos que lo único que conseguirá es un logo poco original y cansino.

-El logo no debería distraer la atención de otros elementos.

-Debe ser honesto en lo que representa.

-El logotipo ha de ser visualmente equilibrado.

-Evite los colores brillantes, neón, y también colores oscuros y aburridos.

-El logotipo debe respetar todas las reglas anteriores.
(Fuente: Tanner Christensen)

Las grandes innovaciones tecnológicas de 2008

La revista Popular Mechanics presentó su nueva lista anual de productos con los avances tecnológicos más importantes del 2008. Los ganadores incluyen tecnologías que permiten leer libros en un pequeño dispositivo digital, o ver alrededor del auto mientras se estaciona, o explorar el espacio exterior con la imaginación. A continuación, sólo algunos de los dispositivos destacados por la publicación.

Kindle de Amazon. El lector de libros aparece en la lista porque permite un acceso de alta velocidad para que los usuarios puedan libros rápidamente, desde casi cualquier lugar.


Livescribe Pulse Smartpen. El bolígrafo inteligente utiliza un micrófono integrado y un revolucionario método para registrar y recuperar el audio. El dispositivo graba el audio que el usuario escucha mientras toma apuntes. Si uno no entiende sus propias notas, selecciona la palabra y la lapicera reproduce el audio en el momento preciso en que se escribió la palabra.



Craftsman Nextec Multi-Saw. Sierra eléctrica flexible, portátil y versátil, lo que le permite trabajar en espacios incómodos.



Potenco PCG. Dispositivo que al tirar de un cordón genera energía que puede ser utilizada para cargar portátiles o gadgets.



Procesador Intel Atom. Además de ser una maravilla de la miniaturización), el procesador Atom es brillantemente eficaz, con una potencia de especificaciones que van desde por debajo de 1 vatio a 2,5 vatios.



Around View de Nissan. Es un sistema de estacionamiento que permite a un conductor ver en 360 grados alrededor del coche. Otros sistemas de aparcamiento mostrar sólo lo que está detrás del automóvil.



Milwaukee M-Specto. Cámara portátil que inspecciona los espacios de más difícil acceso. Es útil para una amplia variedad de profesiones.



Spore de Electronic Arts. Para la publicación, su importancia radica en la exitosa fusión de ciencia y tecnología dentro de un videojuego. No se basa en caracteres de existencias almacenadas en una biblioteca de animaciones ya que el software utiliza la lógica para que las creaciones de los jugadores puedan interactuar espontáneamente.



Para ver todos los productos, acceda aquí a la lista completa.

Por Universia Tech

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Google lanza su bomba: Chrome



Con un día de adelanto sobre el calendario previsto, debido en parte a las filtraciones publicadas en Internet, Google, la empresa responsable del buscador más popular de la Red, acaba de lanzar la versión de pruebas de su nuevo navegador Chrome. El navegador es la aplicación necesaria para visualizar páginas web en los sistemas informáticos y Chrome surge como la respuesta de Google para mejorar la experiencia de navegación en Internet. Este sistema competirá cara a cara con los navegadores más utilizados, como Internet Explorer de Microsoft, Firefox de Mozilla o Safari de Apple.

"Los cambios producidos en Internet nos han hecho entender que era necesario ofrecer nuestra propuesta", asegura Hugo Barra, director de productos de Google y responsable de la presentación del sistema en España. "Los contenidos en Internet evolucionan mucho más rápido que los nevegadores y por ello muchos ofrecen problemas a la hora de ejecutar o visualizar contenidos complejos, como vídeos, animaciones o gráficos. Es necesario que entre todos desarrollemos aplicaciones que puedan amoldarse fácilmente a lo que vaya surgiendo", aclara Barra, animando al desarrollo de aplicaciones de código abierto. Este responsable no oculta que Chrome está elaborado sobre la base de lo establecido en WebKit, la plataforma de desarrollo en la que están presentes también Mozilla y Apple. Además, en Chrome, Google ha incorporado muchas de las aplicaciones que actualmente están presentes en el buscador u otros servicios de la compañía.

Chrome nace para ser más estable, rápido e intuitivo que las otras propuestas en navegadores. Sus bazas para conseguirlo se centran en la mejora de los sistemas de búsqueda, el desarrollo de un motor (V8 en JavaScript) ligero y veloz y la compatibilidad entre sistemas, algo que se consigue en parte gracias a su desarrollo sobre código abierto.

"El hecho de que muchas páginas web no funcionen bien en navegadores como Firefox o Safiri, o incluso en Chrome, es debido a que no utilizan sistemas de código abierto", argumenta Barra.

Código abierto

Google ha unificado en Chrome la barra de direcciones y la del buscador, por lo que desde el mismo lugar el usuario puede teclear una dirección web o una palabra para su búsqueda. Además, han añadido la funcionalidad Google Suggest, que sugiere criterios de búsqueda al introducir sólo unas pocas letras de una palabra. También han realizado un esfuerzo importante en la mejora del Historial de navegación, para que los usuarios puedan encontrar rápidamente páginas que ya visitaron.

Su navegador se presenta como una aplicación de código abierto, cuyas principales ventajas se centran en la velocidad de navegación, la facilidad de uso y la estabilidad.

La respuesta de Google en el terreno de los navegadores surge pocos días después de que Microsoft presentara la versión de pruebas de su navegador Internet Explorer 8 y dos mes y medio después de que Mozilla lanzará la tercera versión de su navegador Firefox. Actualmente, esta guerra entre navegadores sitúa a Explorer con un 72% de cuota de mercado, a Firefox con el 20% y a Safari con el 6,4%. Aunque existen otras alternativas desarrolladas también en código abierto.

La versión de pruebas que se distribuye puede resultar muy sencilla para muchos usuarios y Google no oculta que sólo es el inicio de una estrategia centrada en la creación de aplicaciones on-line. "El objetivo de Google es crear aplicaciones que funcionen totalmente en la web", finaliza Barra.

Aunque Chrome está desarrollado para funcionar en los principales sistemas operativos, la versión de prueba disponible de momento sólo es compatible con Windows, aunque está disponible en 40 idiomas.

Novedades no tan novedosas

Más velocidad


Chrome promete ser entre 5 y 10 veces más rápido que Firefox 3 y hasta 100 veces más rápido que Explorer 7, al menos en lo que a operaciones JavaScript se refiere, con su nuevo motor V8.

Estabilidad

Consigue que cada pestaña funcione de forma independiente, por lo que el fallo en una de ellas no obliga a cerrar todo el navegador. Así, es posible cerrar una ventana de forma aislada e incluso administrar todas las pestañas y plug-ins abiertos.

Búsquedas mejoradas

Chrome unifica la barra de direcciones y la de búsqueda en una sola barra, por lo que es posible introducir una palabra o una dirección web y el sistema lo identifica automáticamente. Además, sugiere términos en las búsquedas y ofrece autocompletado. De este modo se mejora la búsqueda de páginas que ya se han consultado.

Historial al minuto


El usuario podrá revisar todo su historial de navegación organizado de forma minutada.

Modo 'de incógnito'

Chrome permite la navegación sin rastro. Si el usuario activa esta opción podrá navegar sin que se almacenen en el ordenador las páginas web visitadas, las búsquedas realizadas, ni ningún dato personal.

Pestañas avanzadas


Google ha recogido también el sistema de pestañas que están presentes en los demás navegadores. Las ha situado en la parte superior de la ventana para aprovechar al máximo la visión del contenido. Permite su agrupación y su arrastre de forma gráfica para formar grupos.

Una página de inicio diferente


Cuando el usuario abre una nueva pestaña en Chrome puede ver una página que recoge instantáneas de los sitios más visitados, las búsquedas más recientes y los marcadores del usuario.

Código abierto


El código de Chrome está disponible para la comunidad de desarrolladores. "Hemos creado Chrome basándonos en otros proyectos de software libre y lo lógico es devolverlo a la comunidad", aclara Linus Upson, director de ingeniería de Google.

De Publico.es

viernes, 29 de agosto de 2008

Descubren el “santo grial” de la computación óptica


De cara al futuro, la computación óptica es una de las tecnologías consideradas como un reemplazo de alta velocidad a la tradicional computación basada en electricidad. Si bien la computación cuántica es considerada por muchos como el futuro más probable de la informática, la computación óptica es más factible en el futuro cercano.
Los componentes de computación óptica ya han sido llevados a la realidad con los servicios ópticos disponibles en ciertas partes de EE.UU. para computación de alta velocidad. Sin embargo, dispositivos más exóticos, tales como el almacenamiento basado en luz o las CPUs compuestas por transistores luminosos, son necesarios para construir una computadora ciento por ciento óptica, pero por ahora se mantienen en el reino de la conjetura.

Un importante descubrimiento en computación óptica podría llevar esos exóticos dispositivos más cerca de la realidad. Investigadores de la Universidad de California Berkley desarrollaron un método novedoso para comprimir la luz en espacios extremadamente pequeños. Anteriormente, los investigadores consiguieron que la luz cupiera en espacios tan pequeños como 200 nm; 400 veces más chicos que el grosor de un cabello humano. Este tamaño ayuda a dictar las dimensiones de las fibras ópticas más pequeñas, las cuales por varias razones son aproximadamente cinco veces este ancho, o sea, 1 µm (micrómetro) de ancho.

Con el nuevo hallazgo, los investigadores consiguieron achicar la luz para que cupiera en un espacio de apenas 10 nm, es decir, 20 veces menos de lo que se había logrado anteriormente. Tal espacio es apenas cinco veces el ancho de una pieza individual de DNA; un tamaño al que hasta el momento se creía imposible achicar la luz. Rupert Oulton, investigador asociado en el grupo conducido por el profesor en ingeniería mecánica Xiang Zhang, comentó acerca del hallazgo: “esta técnica puede darnos un gran control sobre la luz, y eso posibilitaría cosas sorprendentes para el futuro, en términos de lo que podríamos hacer con esa luz”.

Oulton teoriza que el avance puede derivar en logros clave, debido a las propiedades de la electricidad y el magnetismo. Para lograr una computadora óptica, se necesitarían al menos algunos componentes eléctricos. Sin embargo, la gran diferencia de escalas entre electricidad y luz implica que ambas no interactúan o se comportan de formas similares. El científico cree que comprimiendo la luz hasta longitudes de onda similares al tamaño de los electrones de las computadoras tradicionales se podrían lograr numerosos avances.

El problema clave es que la luz no cabe en espacios tan pequeños normalmente. Por eso Oulton desarrolló una nueva estrategia: un sistema óptico “híbrido” que consiste de un cable semiconductor colocado muy próximo a una placa de plata muy delgada y lisa. Normalmente, la luz debería viajar por debajo del centro del cable. Pero en el nuevo diseño, la luz viaja a través de la pequeñísima brecha entre el semiconductor y el metal. Esto arroja una onda de luz de tamaño muy similar a las ondas plasmónicas superficiales, pero con una longevidad cercana a la de las ondas normales. Estas minúsculas ondas de luz pueden llegar 100 veces más lejos que las más avanzadas ondas plasmónicas superficiales.

Según el profesor Zhang, la estrategia ofrece lo mejor de ambos mundos, en términos de tamaño versus distancia de propagación. Oulton cree que la investigación es un gran paso para conquistar el mayor desafío de la computación óptica: lograr la unidad entre luz y electricidad. “Estamos empujando a la óptica hasta escalas de onda del tamaño de electrones, y eso significa que potencialmente podemos hacer cosas que nunca antes hemos hecho”, opinó el científico.

Una computadora detecta emociones colectivas y potencia los equipos



El laboratorio nacional Sandia, en Estados Unidos, ha desarrollado una computadora capaz de registrar las emociones de las personas. Su finalidad es vigilar el estado emocional de un equipo para ayudar a los miembros que lo integran a controlar sus reacciones emotivas y al directivo a orientar mejor un grupo de trabajo.

De esta forma se consigue, mediante una computadora personal, dirigir una reunión de varias personas controlando en todo momento la concentración de los participantes, así como supervisar las críticas decisiones que deben tomar sobre los campos de batalla los mandos militares, que son muchas veces presa del miedo o la angustia.

En un sentido más práctico, esta computadora es capaz de advertir a una persona que está hablando demasiado en una reunión o indicar a los demás miembros de su equipo que alguien tiene algo importante que decir.

Tal como explica el laboratorio Sandia en un comunicado, el proyecto se llama Personal Assistance Link (PAL) y consiste en un sistema de percepción de las emociones a través de sensores adheridos al cuerpo que miden en todo momento el pulso y el ritmo de la respiración.

Una cámara y un micrófono completan el “input” de este programa, ya que registran las expresiones del rostro y las entonaciones de voz para combinar esta información con los datos de los sensores y componer un estado emocional preciso de la persona analizada.

El resultado es un “antroposcopio” que puede conocer en tiempo real si una persona está nerviosa o tranquila, estresada, desconcentrada o alterada, a través de una computadora debidamente equipada. La información puede ser transmitida al interesado, al equipo del que está participando o a ambos.

El inventor de este programa se llama Peter Merkle y ha diseñado un juego de computadora basado en una idea del novelista Tom Clancy, que detecta las emociones de los distintos jugadores y las comunica a todos ellos, que de esta forma pueden valerse del estado emocional de sus competidores para obtener ventajas en la puntuación.

Sin embargo, la principal finalidad de este programa es mejorar el trabajo en equipo. Los primeros resultados de las aplicaciones experimentales son muy satisfactorios: los voluntarios que participaron en estas pruebas mejoraron sus capacidades, se optimizó el tiempo de las reuniones y el trabajo en equipo resultó mucho más efectivo.

La demanda experimentada por los primeros prototipos evidencia el interés del mercado por este producto. Por ejemplo, un equipo capaz de obtener estos resultados fue construido en sólo 71 días para la empresa MindTel, utilizando únicamente un ordenador personal, un programa de reconocimiento facial y algunos sensores.

La vocación industrial de este producto se desprende también de la naturaleza del laboratorio Sandia, que depende de la empresa Lockheed Martin, especializada en investigaciones de vanguardia que abarcan desde la electrónica a lo nuclear. Unos 200.000 dólares se han invertido hasta ahora en el proyecto.

Los artífices de esta computadora sostienen que estamos al inicio de un proceso tecnológico que, combinando elementos mecánicos con la psicología y los sentimientos humanos, puede ayudarnos a entender mejor la complejidad personal y a mejorar las relaciones sociales e interpersonales.

De hecho, el PAL puede mejorarse con una serie de tecnologías que ya están operativas y que miden la actividad muscular, el pulso cardiaco, la presión sanguínea, el nivel de oxígeno en la sangre, la intensidad de la respiración, sin olvidar los programas de reconocimiento facial.

Sólo algunos de ellos se han integrado de momento en este proyecto, pero las posibilidades de perfeccionarlo con estos recursos está abierta de cara al futuro. Este año se experimentará con cuatro personas que registrarán hasta 128 sensores diferentes, en un intento de explorar nuevas posibilidades.

¿Quiere eso decir que la máquina humana es más predecible cuanta más información se procese sobre sus diferentes estados? Los creadores de PAL son más bien modestos: no se consideran reduccionistas y señalan que esta tecnología sólo ayuda a mejorar relaciones sobre la base del estudio de los estados emocionales reflejados por las personas

Por Universia Tech

martes, 19 de agosto de 2008

Guardar información no es un capricho de una mente diabólica


Por Ignacio Pan (Infobae.com)Alberto Arébalos, director de comunicaciones de Google, explicó qué hace el megabuscador con los datos de los usuarios que utilizan sus herramientas

“El problema es pensar que tenemos el nombre y el apellido de una persona”, disparó Arébalos durante un encuentro con la prensa en donde se analizó de manera profunda la política de privacidad de Google, buscador que canaliza el 85% de las búsquedas que hacen los argentinos en la web.

En palabras de Arébalos, “la privacidad cobra cada vez más importancia”. ¿Por qué? De manera cotidiana, los usuarios de internet le confían información personal a compañías en la web pero pocas veces –o nunca- se detienen a leer las políticas de privacidad… esos extensos documentos en letra chica que aceptamos sin siquiera saber qué dicen.

Incluso, la Justicia de los EEUU obligó a las empresas de ese país a ubicar en su página de inicio un apartado sobre las políticas de privacidad. Así, Google modificó su tradicional carátula y ahora se puede clickear sobre Privacidad para conocer esa información.

Guardar información no es un capricho de una mente diabólica"

Alberto Arébalos, director de comunicaciones de Google, explicó qué hace el megabuscador con los datos de los usuarios que utilizan sus herramientas

Permite, por ejemplo, mejorar el servicio. Ayuda a crear datos y estadísticas, incluso en nuestras herramientas públicas”, dice Arébalos y pone como ejemplo el sistema de publicidad de la empresa y el riesgo al “fraude de los clicks”.

Qué guarda Google
Según lo explicado por Arébalos, la empresa almacena:
*La dirección IP desde donde se conecta el usuario
*La fecha de la consulta realizada
*La o las palabras consultadas
*El navegador (browser) utilizado
*El sistema operativo
*La cookie, un archivo de seguimiento de actividad de la persona que el sitio descarga en la PC del usuario

Por ejemplo, cuando una persona ingresa la palabra “automóviles” en el motor de búsqueda, la solicitud es enviada desde la computadora de ese usuario a través de internet a las computadoras de Google, que buscan los resultados acertados para la búsqueda.

Una vez que los equipos de la empresa hayan encontrado los resultados, los envían de regreso a la computadora del usuario en milisegundos.

“Al igual que prácticamente todos los sitios en la web, nosotros mantenemos estos registros de acceso (logs) en nuestros registros”, indicó la empresa.

Así se ve un registro de acceso en Google:
el URL solicitado, incluyendo la consulta en la búsqueda
la fecha y la hora de la consulta
Dirección en el Protocolo de Internet asignada al usuario por el ISP del usuario
123.45.67.89 - 25/Mar/2007 10:15:32 - http://www.google.com/search?q=cars-
Firefox 2.0.0.7; Windows NT 5.1 - 740674ce2123e969
el cookie ID único que se le asignó a esta computadora específica la primera vez que accedió a Google
el browser y el sistema operativo que se está utilizando

“Es importante anotar que las direcciones IP y los cookies no pueden, de por sí solos, identificar a las personas. No nos dicen ni donde vive alguien ni de quién se trata. De hecho, algunos proveedores de servicios de internet les asignan a los usuarios una dirección IP diferente cada vez que ingresan a la web. En el mejor de los casos, todo lo que podría saber Google a partir de una dirección IP es su ubicación general (por ejemplo, Londres). Es únicamente el proveedor de servicios, que de hecho controla la cuenta del usuario, el que puede cotejar a la persona con la dirección IP”, indicó la empresa.

Esa información se almacena por 18 meses y se elimina de manera permanente los últimos dos dígitos de la dirección IP y “asignamos, al azar, un nuevo número de cookie. Esto rompe el vínculo entre la consulta de búsqueda y el browser a partir del cual ingresó. Es algo similar a la forma en la que los recibos para las transacciones con tarjeta de crédito reemplazan dígitos con el símbolo para número (#), con el fin de fortalecer la seguridad para el cliente”.

Mejorar el servicio
En la presentación se dieron un par de ejemplos acerca de por qué se almacena cierta información del usuario. “Si fueras a buscar “David Beckam” y Google te preguntara “¿Quieres decir: David Beckham?”, esa característica de corrección en la ortografía es el resultado del análisis de los registros”.

“Aquellas personas que están buscando “Paris Hilton”, ¿están buscando un hotel en Francia o chismes? Un algoritmo no puede proporcionar todas estas respuestas, pero sí puede considerar las búsquedas anteriores que ha hecho una persona, al igual que la navegación (el browsing) que ha hecho antes, se obtiene una certeza mucho mayor de qué es lo que esa persona está buscando, cerrando la brecha entre lo que ha escrito y el resultado que efectivamente desea”, indicaron.

La empresa recalca que “diseña productos para darle el control al usuario” y pone como ejemplo a Web History, herramienta que puede brindar detalles sobre el historial de navegación. “Si una persona no desea que ciertos accesos se almacenen, los puede eliminar. Lo mismo sucede en Google Talk: si los usuarios desean que sus conversaciones sean “extraoficiales”, todo lo que tienen que hacer es un clic en un botón”.

Por Infobae

viernes, 1 de agosto de 2008

Un mouse futurista, de la mano de Microsoft


No todos los días se tiene la oportunidad de ver un diseño de mouse que merezca un segundo vistazo. A pesar de que varias compañías enfocadas en el desarrollo de accesorios para juegos han lanzado mouses especiales con peso ajustable, escaneo de alta precisión y botones adicionales, la mayoría de los mouses se ven sumamente parecidos. Con su nuevo lanzamiento, Microsoft se propuso romper esta tendencia.

Microsoft posee una línea bastante aceptada de accesorios para PC orientados tanto a la productividad como a los juegos. Con el nuevo integrante de esta línea, la empresa se propone ir en una dirección nueva, más radical, presentando un diseño novedoso y diferente.

La empresa lo denomina “Arc mouse”, y se trata de un mouse inalámbrico de forma curvada que es hueco en su parte inferior, permitiendo que se pliegue para adoptar un formato ultra compacto que permite guardarlo en cualquier lado.

“Con un revolucionario nuevo diseño delineado como una luna creciente, Arc se cierra plegándose para reducir su tamaño a casi la mitad, dando a los consumidores el confort de un mouse de tamaño completo y la portabilidad de un mouse de notebook”, señala el comunicado de Microsoft. “Arc busca el costado fashion, con un micro transceptor estilizado que puede dejarse conectado a la computadora y está disponible en dos colores: rojo y negro”.

Si bien el Arc funciona como cualquier otro mouse, es su aspecto lo que realmente se destaca. A simple vista, su diseño lo deja a uno pensando si el mouse se caerá de costado o si tendrá problemas de balance durante el uso. Pero si su diseño demuestra ser práctico y cómodo, es posible que Microsoft haya encontrado el iPod de la industria de los mouses.
Por Universia Tech

¿Se viene una nueva consola Wii?



Los controladores de juegos sensibles al movimiento de la consola Nintendo Wii atrajeron inmediatamente la atención de los jugadores ocasionales hacia las consolas de juegos, dado que nada parecido había estado disponible anteriormente. Ahora Asustek Computer busca reproducir esa experiencia de juegos con su set de controladores Asus Eee Stick GMC-1.

El conjunto Asus Eee Stick GMC-1 consta de dos controladores –uno para cada mano–, además de un conector USB, una guía de inicio rápido y un CD de soporte con drivers, manual y otras herramientas útiles. El dispositivo Eee Stick puede usarse con diversos títulos de software, si bien su uso ideal será como controlador de juegos de tipo “arcade”, suponiendo que pueda calibrarse para cada título en particular.

Hasta el momento no se conoce el precio de venta del producto Asus Eee Stick GMC-1, ni tampoco está claro si Asustek planea venderlo como controlador de juegos por separado, o si será un dispositivo exclusivo vendido junto con PCs de escritorio y portátiles Eee. Ya sea que el fabricante decida incorporar los Eee Stick con placas gráficas o venderlos por separado, los controladores tienen muchas chances de volverse populares. Pero si este producto sólo se entregará junto con las PCs Eee, sus chances de llegar a los jugadores serán mucho menores.
Por Universia Tech